Los índices de carga
El índice de carga es un código numérico que corresponde a la carga máxima que un neumático puede llevar.
La carga multiplicada neumático 2 debe cubrir la carga total del eje de su vehículo.
Para conocer su índice de carga, que acaba de leer en el lado de una de las llantas y lo compara con la tabla de índices de peso.
índice de peso |
Peso en kg |
20 |
80 |
22 |
85 |
24 |
85 |
26 |
90 |
28 |
100 |
30 |
106 |
31 |
109 |
33 |
115 |
35 |
121 |
37 |
128 |
40 |
136 |
41 |
145 |
42 |
150 |
44 |
160 |
46 |
170 |
47 |
175 |
48 |
180 |
50 |
190 |
51 |
195 |
52 |
200 |
53 |
206 |
54 |
212 |
índice de peso |
Peso en kg |
55 |
218 |
58 |
236 |
59 |
243 |
60 |
250 |
61 |
257 |
62 |
265 |
63 |
272 |
64 |
280 |
65 |
290 |
66 |
300 |
67 |
307 |
68 |
315 |
69 |
325 |
70 |
335 |
71 |
345 |
72 |
355 |
73 |
365 |
74 |
375 |
75 |
387 |
76 |
400 |
77 |
412 |
78 |
425 |
índice de peso |
Peso en kg |
79 |
437 |
80 |
450 |
81 |
462 |
82 |
475 |
83 |
487 |
84 |
500 |
85 |
515 |
86 |
530 |
87 |
545 |
88 |
560 |
89 |
580 |
90 |
600 |
91 |
615 |
92 |
630 |
93 |
650 |
94 |
670 |
95 |
690 |
96 |
710 |
97 |
730 |
98 |
750 |
99 |
775 |
100 |
800 |
índice de peso |
Peso en kg |
101 |
825 |
102 |
850 |
103 |
875 |
104 |
900 |
105 |
925 |
106 |
950 |
107 |
975 |
108 |
1000 |
109 |
1030 |
110 |
1060 |
111 |
1090 |
112 |
1120 |
113 |
1150 |
114 |
1180 |
115 |
1215 |
116 |
1250 |
117 |
1285 |
118 |
1320 |
119 |
1360 |
120 |
1400 |
índice de velocidad
Es un código alfabético que corresponde a la velocidad; calado máximo en el que puede viajar un neumático.
Para conocer su índice de velocidad;, que acaba de leer en el lado de una de las llantas y lo compara con la tabla de códigos de velocidad
Nota: Para neumáticos con un índice de velocidad (Z), el '. índice se incluye en la descripción de los neumáticos, lo que explica el nombre 'ZR'.
Está prohibido para adaptarse a un índice de velocidad inferior a la de los neumáticos instalados originalmente en el vehículo o la recomendada por el fabricante. A cambio, se puede montar un índice de velocidad más alta.
índice de velocidad |
La velocidad en km/h |
A1 |
5 |
A2 |
10 |
A3 |
15 |
A4 |
20 |
A5 |
25 |
A6 |
30 |
A7 |
35 |
A8 |
40 |
B |
50 |
C |
60 |
índice de velocidad |
La velocidad en km/h |
D |
65 |
E |
70 |
F |
80 |
G |
90 |
J |
100 |
K |
110 |
L |
120 |
M |
130 |
N |
140 |
P |
150 |
índice de velocidad |
La velocidad en km/h |
Q |
160 |
R |
170 |
S |
180 |
T |
190 |
U |
200 |
H |
210 |
V |
240 |
ZR |
>240 |
W |
270 |
Y |
300 |
Aprobación de los neumáticos
Para responder a la pregunta sobre los neumáticos permitidos para un coche o una motocicleta, un vistazo a los manuales del vehículo suele ayudar. Aunque otros tamaños estén permitidos, las modificaciones deben ser registradas o de lo contrario la garantía expirará. Muchos fabricantes de neumáticos ofrecen la oportunidad de solicitar tales neumáticos aprobados en sus páginas web introduciendo la siguiente información.
De acuerdo con la ley, para cambiar el tamaño de los neumáticos, hay que respetar los siguientes puntos:
* equipado con neumáticos del mismo diámetro exterior (o ligeramente más pequeñas)
* neumáticos de montaje cuyo índice de carga es igual o mayor que la de la llanta original
* neumáticos de montaje cuyo símbolo de velocidad es igual o mayor que la del neumático original (a excepción de los neumáticos de nieve)
* comprobar que el diámetro y la anchura de la llanta están adaptados al neumático
* el uso de neumáticos de diferentes tamaños de delante a atrás en los vehículos que están equipados con sistemas antibloqueo y antideslizamiento (ABS, ASR) y también en vehículos 4x4, se debe tener en cuenta la diferencia en la circunferencia de rodadura
* asegurarse de que el cambio de la magnitud prevista no plantea ningún problema mecánico (dimensiones, sobresale por encima del cuerpo ...)